La fortificación y enriquecimiento de los alimentos. Una estrategia de intervención para la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Comentarios de la experiencia …
Abstract:
El estado nutricional de la población y de manera particular dé los grupos de alto riesgo depende de un conjunto de variables de deter minación compleja. El deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de nuestra población ha determinado drásticamente un inade cuado abastecimiento, consumo y utilización biológica de nutrientes, lo cual a su vez se manifiesta en las altas prevalencias de desnutrición y carencias especificas en esta población. Entre las carencias específicas, cobra singular importancia la de ficiencia de hierro y su correlato: la anemia ferropriva, en razón de su magnitud y consecuencias de caracter biológico y social. Para este caso específico, al menos dos variables juegan un papel relevante sobre él equilibrio de su metabolismo: un aporte y absorción deficiente que no logra cubrir las necesidades mínimas y/o un aumento notable de sus re querimientos. Las pérdidas patológicas ocasionadas por parasitosis in testinal, sangrados, etc., y otras carencias nutricionales asociadas tienen un rol secundario en la determinación del problema. Frente a estas cir cunstancias: iy considerando que la carencia de hierro es un problema de Salud Pública en el país, se propone un conjunto de estrategias de inter vención para el control y prevención de la carencia de hierro y de la anemia nutricional, desarrolladas en el marco del Proyecto ANDES-E (Alimentación, Nutrición y Desarrollo en el Ecuador).(Revista de (a
Año de publicación:
1990
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Alimentación y bebidas
- Otros problemas y servicios sociales