La fuerza explosiva en el golpe de balón con el pie en los futbolistas categoría senior de la Universidad Nacional de Chimborazo


Abstract:

El objetivo del presente estudio fue Investigar la incidencia de la fuerza explosiva en el golpe de balón con el pie en los futbolistas categoría Senior de la Universidad Nacional de Chimborazo, mediante la aplicación de un programa de entrenamiento integrado para mejorar la fuerza explosiva y el golpe de balón con el pie, durante 8 semanas. Para el estudio fueron evaluados 50 futbolistas. Se evaluó, la edad, el peso corporal (kg), estatura (cm), el índice de masa corporal. Así como también se aplicó el pre – post test de salto horizontal, de precisión y potencia de golpe de balón con el pie, se utilizó para la elaboración de las sesiones de entrenamiento el programa Soccer Sketch 2.5.0 y para la tabulación de los resultados el paquete estadístico SPSS. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguiente: promedio de edad de 21,82, el promedio de peso corporal 65,80 kg, la estatura promedio 1,69 cm y el promedio del índice de masa corporal 26,72 (Kg/m2). En el pre test de salto horizontal se obtuvo una media de (2,13 cm) y en pos test una media de (2,16 m) obteniendo como resultado un nivel de significancia del 0,002. En el pre test de precisión de golpe de balón se obtuvo una media de (2,38 goles) y en el post test una media de (3,64 goles) teniendo así un nivel de significancia del (0,001). En el pre test de potencia de balón se obtuvo una media de (55,92 m) y en el post test una media de (62,88 m.) obteniendo así un nivel de significancia de (0,002). La aplicación de sesiones de entrenamiento de ejercicios integrados de fuerza explosiva y golpe de balón es muy importante para mejorar el rendimiento deportivo de los futbolistas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • BALÓN, EJERCICIOS, ENTRENAMIENTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Salud y seguridad personal
    • Escuelas y sus actividades; educación especial