La función electoral. Algunas reformas fundamentales en la estructura del Estado. Código de la Democracia y Ley Orgánica de Participación Ciudadana
Abstract:
El presente trabajo de titulación se construye a través de tres ejes. El primero, un enfoque desde la doctrina respecto a principios básicos sobre los cuales se construyen los Estados democráticos vistos desde la organización y estructura del poder en cuanto al ejercicio por los titulares de los órganos de representación popular. El segundo eje se articula con una reseña histórica de los derechos de elegir y ser elegidos observando la evolución de los mismos. El árbitro llamado a garantizar la pureza del sufragio, el rol de las organizaciones políticas y el fundamento democrático que gira a través de los sistemas electorales. El tercer eje aborda la Función Electoral, las organizaciones políticas, representación política en la Constitución 2008, analizamos brevemente el C. de la Democracia en aspectos puntuales, para citar, integración, estructura de las entidades CNE y TCE, sistemas electorales, representación política y organizaciones políticas para sustentar la necesidad de un cambio en el ordenamiento constitucional eliminando la Función Electoral o al menos una reforma al C. de la Democracia, por supuesto consagramos observaciones y conclusiones.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Sufragio
- DERECHOS POLÍTICOS
- Participacion Ciudadana
- Consejo Electoral Nacional
- Funcion Electoral
- DERECHO CONSTITUCIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Democracia
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Derecho constitucional y administrativo
- El proceso legislativo