La función legislativa ecuatoriana: ¿unicameralidad o bicameralidad?: un estudio comparado
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio comparado de las dos formas clásicas de organización de un parlamento, el Bicameralismo y el Unicameralismo, desde sus antecedentes históricos, conceptos en base a sus características, modelos y ejemplos de su implementación, condiciones para ponerse en marcha y los argumentos a favor de cada uno. Por otro lado, se analizó los partidos y movimientos políticos ecuatorianos, su comportamiento en el ámbito interno y, por supuesto, su rol en el Poder Legislativo durante los últimos 41 años. El método utilizado para el desarrollo del proyecto fue, por un lado, documental pues se ha recopilado antecedentes e información tanto de libros como de artículos científicos, y, por otro lado, transcriptivo ya que para respaldar el análisis se referencia definiciones, estudios y aportes de diferentes autores. De las conclusiones se evidencia que ambos sistemas tienen sus fortalezas y debilidades, que su efectividad depende de las condiciones dadas por el Estado donde se implementen y el papel de las agrupaciones políticas, cuyas acciones son determinantes. En razón de la coyuntura social y política actual de Ecuador, la reforma del legislativo hacia un parlamento bicameral es factible y coherente si se pretende tener una Asamblea Nacional más reflexiva y moderada que pueda mantenerse estable en el ambiente volátil y la débil institucionalización partidista características de nuestro país
Año de publicación:
2021
Keywords:
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- Parlamento
- Derecho
- Legislación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Derecho constitucional y administrativo