La gamificación en el desarrollo del pensamiento computacional para fortalecer los procesos de toma de decisiones
Abstract:
La tecnología ha impulsado cambios en los diferentes aspectos en la dinámica comportamental del ser humano en la sociedad. La forma en que los seres humanos efectúan su comunicación, aprendizaje, entretenimiento, salud, y otros aspectos en la vida diaria han sido transformados digitalmente mediante el uso de tecnologías como IoT, Machine Learning, y BigData. La inclusión de la tecnología en los aspectos de la sociedad ha generado nuevos conceptos como el de ciudades inteligentes, en las que el rol de la tecnología busca el mejoramiento de los procesos de la ciudad mediante estrategias como la sensorización, automatización y el análisis de datos. Sin embargo, la evolución al mundo digital también ha generado riesgos sociales como el ciberbullying, ciberacoso, grooming, y sextorsión. En la actualidad la conectividad e interactividad es cada vez más común en niños y adolescentes, por lo que pasa mayor tiempo en el mundo digital. El 11, 9% de su tiempo lo dedican a redes sociales, el 6, 7% a videos infantiles, el 3, 1% a whatsApp, el 2, 6% a correos electrónicos y el 1% a videos graciosos. Esto puede traer riesgos en la vulneración de la privacidad por la huella
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Tecnología educativa
- Tecnología educativa
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos