La gerencia educativa y su incidencia en la bioeconomía y el aprendizaje significativo de los estudiantes del primer año de la carrera de Comunicación de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil en el 2012la
Abstract:
Actualmente la Bioeconomía se ha convertido en un nuevo cambio paradigmático interdisciplinario, muy importante para el campo de la Educación Superior y en particular de la Gerencia Educativa, ya que se desarrolla una metodología holística e interdisciplinaria, para asumir desde las instituciones educativas una visión global e integradora, que logre la comprensión del ser humano en su totalidad versus el reduccionismo y la fragmentación del conocimiento, la Bioeconomía vista desde la Gerencia Educativa, puede enfocarse como una síntesis de ideas, para apropiarnos de un conocimiento innovador con fundamentos teóricos nuevos, que orienta como una actitud y camino de pensamiento basado en la solidaridad entre los diferentes campos del conocimiento, es decir de la solidaridad humana. La Gerencia Educativa vista desde la Bioeconomía aporta una nueva organización del conocimiento para una nueva forma de concebir las relaciones del hombre con el medio. Es importante señalar que esta investigación debe visualizar los cambios paradigmáticos en el aprendizaje de los estudiantes, respecto de las disciplinas tradicionales, Economía-ambiente, nuevos conceptos, factores no económicos, nuevo sistemas de valores. El proceso educativo bioeconómico propone nuevos valores para la formación de una educación integradora, que permita el aprendizaje significativo en los estudiantes, para forjar una cultura de síntesis, para un desarrollo integral sostenible. En el presente trabajo se encuentra la fundamentación teórica que permite conocer los detalles para la ampliación de la propuesta. Aquí también se hace un análisis de los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, para dar comienzo al perfeccionamiento de todo el proyecto, como lo es el diseño e Implementación de la Guía Metodológica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer año de la carrera de Comunicación de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil en el 2012, se termina el trabajo estableciendo las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Aprendizaje significativo
- bioeconomía
- Gerencia Educativa
- DISEÑO DE GUIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Agricultura y tecnologías afines