La gestion administrativa para evaluar el talento humano de la empresa Moreno y Espinoza Cía. Ltda.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó tomando como muestra la Empresa Moreno y Espinoza Cía. Ltda. La cual se dedica a la venta de combustible y variedades de lubricantes, ubicada en la Ciudad de Pasaje, Provincia de El Oro, el objetivo general que doy a conocer a través de esta investigación es determinar la situación de la Gestión Administrativa como un mecanismo para evaluar el talento humano, de la misma manera para el alcance de este objetivo aplicaremos una evaluación tanto al personal como a la organización. La Administrativa se ha convertido en un elemento muy importante en toda organización la cual ayuda a incrementar el crecimiento y a su vez el desarrollo competitivo y tener un manejo eficiente para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Para ello se aplicó una investigación a fondo del tema que se debe considerar mucho el funcionamiento de la empresa con la finalidad de obtener resultados positivos, dentro de esta investigación se utilizó muchas teorías de diversos autores que han ayudado a obtener conocimientos acerca del tema desarrollado como es La Gestión Administrativa para evaluar al Talento Humano. Dentro de la investigación para recalcar que hemos utilizado una metodología cualitativa de tipo descriptiva y de campo en la cual se evaluaron variables de forma individual a la gestión administrativa y al talento humano, el análisis realizado fue dirigido al personal y a la organización de la empresa respectivamente. La investigación tuvo un tiempo transitorio de 3 meses en los cuales fueron analizados cada una de las variables y procesados los resultados de los datos recolectados. Para realizar la evaluación se aplicó el método de inducción y se elaboraron dos instrumentos evaluativos, uno dirigido al personal y otro a la organización en referencia a las necesidades de la empresa tanto internas como externas, el resultado permitió analizar sus debilidades y fortalezas y verificación de las variables. Concluyo explicando que los resultados del trabajo de investigación se pudo evidenciar que el desempeño laboral es deficiente por cuanto el personal no está previamente orientado y capacitado para desenvolverse de una manera correcta en su puesto de trabajo, evidenciándose falta de capacitación y desarrollo de habilidades personales, por otro lado la organización se encuentra en un nivel muy bueno que aplicando el mismo proceso administrativo y enfocando su atención al talento humano y sus necesidades va a tener resultados excelentes en futuras evaluaciones, lo cual se sugiere gestionar capacitaciones interviniendo en aquellas a los directivos para que puedan evidenciar las falencias que existe en cada uno de ellos y así comprobar sus conocimientos, para que la Empresa pueda obtener un mejor funcionamiento dentro del ámbito empresarial.. Para ello se aplicó una investigación a fondo del tema que se debe considerar mucho el funcionamiento de la empresa con la finalidad de obtener resultados positivos, dentro de esta investigación se utilizó muchas teorías de diversos autores que han ayudado a obtener conocimientos acerca del tema desarrollado como es La Gestión Administrativa para evaluar al Talento Humano. Dentro de la investigación para recalcar que hemos utilizado una metodología cualitativa de tipo descriptiva y de campo en la cual se evaluaron variables de forma individual a la gestión administrativa y al talento humano, el análisis realizado fue dirigido al personal y a la organización de la empresa respectivamente. La investigación tuvo un tiempo transitorio de 3 meses en los cuales fueron analizados cada una de las variables y procesados los resultados de los datos recolectados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Recursos humanos
  • gestión administrativa
  • Talento humano
  • administración de empresas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Economía laboral