La gestión asociativa del Programa Hilando el Desarrollo en la Economía Social y Solidaria


Abstract:

La Constitución ecuatoriana en su artículo 288 establece que el sistema económico ecuatoriana es social y solidario, colocando a la economía solidaria al mismo nivel que la economía pública y privada. El fin es la promoción de un nuevo modelo de desarrollo que la misma Constitución lo denomina Sumak Kawsay-Buen Vivir. Este reconocimiento constitucional es parte del esfuerzo que las organizaciones sociales promuevan ancestralmente prácticas económicas solidarias y que por otro lado, se han movilizado políticamente para que el Estado las reconozca como prácticas que aportan a una nueva propuesta de desarrollo económico, social y político. La Economía Social y Solidaria se ha planteado como misión aportar a la construcción de una nueva forma de vida que lleve al Buen Vivir, por lo que la economía solidaria se la entiende como una forma de convivencia entre las personas y la naturaleza que satisface las necesidades humanas, garantizando el sostenimiento de la vida con una mirada integral. Es por ello que el gobierno de la revolución ciudadana ha creado programas con el fin de generar nuevas fuentes de empleo y así mejorar las condiciones de vida de la población. Promoviendo la democratización y participación de los artesanos del sector textil de la Economía Social y Solidaria, lleva adelante el programa “Hilando el Desarrollo” programa por medio del cual se promueve la inclusión económica y movilidad social de miles de artesanos del sector textil, quienes buscan alcanzar condiciones económicas y de vida dignas y justas. Debido a que muy difícilmente se puede sobre vivir como pequeña empresa se toma a la Asociatividad como un mecanismo de cooperación entre pequeñas y medianas empresas en donde la forma ideal de trabajo es hacerlo conjuntamente, buscando un fin en común uniendo fuerzas para alcanzar un bien conjunto. En cuanto a los talleres textiles deben definir estrategias las cuales les permita acceder al mundo competitivo una de las formas es un modelo de gestión asociativo, este es un instrumento fundamental y esencial para la formación y funcionamiento de las asociaciones. Uno de los problemas principales que tienen las asociaciones y los que se encuentran en proceso de asociación del Programa Hilando el Desarrollo es la falta de conocimiento acerca de los procesos a seguir para ser parte de una asociación. Por lo que la presente investigación tiene como fin sugerir un modelo de gestión asociativo que sea sencillo, entendible y que brinde información adecuada a las necesidades de los participantes.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • inclusion
  • HILANDO EL DESARROLLO EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
  • GESTIÓN ASOCIATIVA
  • BUEN VIVIR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias sociales
  • Socioeconomía
  • Ciencias sociales

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Problemas y servicios sociales
  • Dirección general