La gestión de procesos como metodología básica para el mejoramiento en la calidad del servicio de monitoreo de cámaras para seguridad Ciudadana


Abstract:

La organización objeto del estudio destina sus actividades a la formulación, coordinación, implementación y evaluación de políticas de seguridad ciudadana con las instituciones involucradas en la protección y lucha contra la delincuencia. Es una entidad creada en derecho privado, sin fines de lucro, que participa en acción social y cívica operando en la ciudad ofreciendo los servicios de videovigilancia, atención de llamadas de emergencia y soporte ante emergencias. La seguridad ciudadana involucra la atención en todos los aspectos: movimientos telúricos, inundaciones, incendios, accidentes de tránsito, entre otros. Cuenta con un personal operativo que labora las 24 horas del día y los 365 días del año, monitoreando aproximadamente 805 video cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. La compañía mantiene los principios de una organización funcional; por ello se detectó la necesidad de realizar el diseño del Sistema de Gestión de Procesos, que se llevó a cabo a través de un diagnóstico inicial y de campo en las instalaciones de la empresa, obteniendo como resultado la deficiente gestión documental de los procesos de la organización. Se tomó como referencia al proceso de videovigilancia para determinar el nivel de productividad de los operadores quienes reportan cada mes un promedio de 16.48 incidentes. Con las reuniones con los Dueños de Procesos y el levantamiento de las actividades inherentes a la organización, se empezó a diseñar el Sistema de Gestión por Procesos, iniciando con la estructuración del mapa de procesos y cadena de valor, la identificación de los procesos críticos y el diseño del esquema documental del proceso de videovigilancia. Es decir, se estructuró los procesos de la organización y la documentación del proceso más relevante, para estandarizar y formalizar las actividades del proceso de videovigilancia. El despliegue del Sistema de Gestión por Procesos se realizó con la socialización a los Dueños de Proceso y el compromiso para la estandarización de los otros procesos que no fueron considerados en el estudio. El proceso de videovigilancia se esquematizó con la ficha técnica del proceso integrada por la caracterización, diagrama de flujo, matriz RASCI y matriz de activos de información; además del manual de política del proceso. Posterior a la estandarización, publicación del esquema documental del proceso se realiza un análisis de causa efecto para determinar la causa del bajo nivel de productividad de los operadores en el reporte de incidentes. La implementación de oportunidades de mejora en el proceso de videovigilancia permitió un aumento del 19.21% de los incidentes reportados antes de la puesta en marcha del Sistema de Gestión por Procesos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Master Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión de calidad
    • Ingeniería industrial

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Consideraciones generales de la administración pública