La gestión del diseño en las empresas manufactureras de indumentaria en denim


Abstract:

Las empresas actualmente apuestan por el diseño como un importante activo estratégico para alcanzar ventajas competitivas y diferenciadoras, ante un mercado con una gran proliferación de productos y consumidores que desean aumentar su calidad de vida con productos que respondan a sus necesidades, se requiere de nuevos enfoques creativos, innovadores y productivos que el diseño puede implementar, permitiendo así, una reflexión en los empresarios acerca de la forma como abordan el diseño dentro de sus organizaciones. La conciencia de incorporación del diseño en el tiempo y en los diferentes contextos, adoptados en algunas empresas a nivel mundial, sobre todo en países desarrollados, abre camino al desarrollo de nuevos productos, la transferencia de tecnología y la aparición de nuevos polos de mercado y consumo que atraen a nuevos consumidores. Para lograr cambios se debe generar una nueva mentalidad en la empresa, donde la misma filosofía debe transformarse con una visión amplia y flexible mediante acciones y propuestas de cambio viables; que en efecto, han sido presentadas por varias organizaciones gubernamentales y privadas de alcance internacional, que se han encargado de elaborar herramientas, planes y mediciones para fundamentar la importancia del diseño en la economía, porque han entendido que parte de los factores que aportan a la innovación y por ende a la competitividad de una región o país, es la gestión del diseño. Desde una perspectiva local del sector productivo del denim del cantón Pelileo de la provincia de Tungurahua – Ecuador, al ser emprendimientos mayoritariamente con origen artesanal, los empresarios no logran comprender en qué situación se encuentran frente al diseño, cuáles son sus carencias, qué camino tomar para mejoras y cómo gestionar adecuadamente este recurso para lograr ventajas competitivas en el mercado. El objetivo del presente proyecto de investigación se centra en identificar indicios de la integración del diseño a nivel básico en emprendimientos con mayor desarrollo en el sector del denim de Pelileo, con el fin de generar un modelo de diagnostico que identifique la situación de las empresas y su nivel de integración con el diseño para la posterior definición de los alcances que la gestión del diseño puede aportar en las empresas manufactureras de indumentaria en denim, que ha sido elegida ya que en este territorio se presenta un amplio tejido empresarial que es la base base económica del cantón y tiene un amplio alcance de mercado a nivel nacional. Aplicando el estudio de caso como metodología, la investigación examina la situación desde dos enfoques. Por un lado se vincula al macro entorno (país) y por otro al micro entorno (empresas), con el fin de tener una visión general del contexto en donde se desarrollan las empresas en estudio. Tener una noción de las dinámicas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas, legales y demográficas que son parte de la realidad ecuatoriana, permitió conocer las oportunidad y amenazas que las empresas tienen frente a sus fortalezas y debilidades. Los resultados obtenidos muestran los factores que apoyan y los que perjudican a la inserción del diseño en las empresas del sector como una estrategia de desarrollo productivo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Empresa Textil
  • MANUFACTURA DE INDUMENTARIA
  • MODELO DE DIAGNÓSTICO,
  • ESTRATEGIA DE DISEÑO
  • GESTIÓN DE DISEÑO
  • DISEÑO DE INDUMENTARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Textil
  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Ropa y accesorios
  • Dirección general