La gestión del riesgo de crédito y su incidencia en el ciclo operacional de las empresas del sector comercial mayorista de la provincia de Pichincha.
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la incidencia del riesgo de crédito en el ciclo operacional direccionado a las empresas del Sector Comercial Mayorista reguladas por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros de la Provincia de Pichincha en el periodo 2018-2019. A través de esta investigación se determinó que en su gran mayoría las empresas del sector comercial mayorista no cuentan con políticas de crédito preestablecidas, es decir, existe una ausencia de lineamientos que proporcionen una pauta al momento de conceder un crédito comercial es por eso que la finalidad de esta investigación es otorgar parámetros en los diferentes procesos que intervienen en el ciclo operacional. Además, el análisis que efectúan las empresas al otorgar créditos se maneja de forma empírica, lo que crea desconfianza y deficiencia en la toma de decisiones las cuales deberían ser eficaces, eficientes y efectivas. Por esta razón se propone un manual de procedimientos para la calificación de crédito, que permita a las empresas crear valor, mitigar el riesgo cbkp_rediticio y evitar pérdidas económicas. Mediante la encuesta se logró identificar variables y factores de riesgo que se presentan al otorgar un crédito tales como: ausencia de políticas de crédito, porcentaje alto de cartera vencida y retraso de pago a proveedores, los mismos que pueden alterar el funcionamiento del ciclo operacional en el giro del negocio. Se concluye que a través del análisis estadístico con métodos no paramétricos que sí existe incidencia del riesgo de crédito en el ciclo operacional y que es necesario la aplicación del manual de procedimientos para la calificación de crédito planteado en la presente investigación.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Manual de Procedimientos
- CICLO OPERACIONAL
- riesgo de crédito
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de riesgos
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía financiera
- Comercio