La hiperactividad como respuesta frente a la angustia


Abstract:

La actividad que desarrollo profesionalmente, me ha dado la oportunidad de relacionarme con los niños con diferentes dificultades y especialmente con aquellos que presentan síntomas o son diagnosticados sin profundizar en la sintomatología de la hiperactividad, realidad que al ser asumido desde la perspectiva del psicoanálisis, permite analizar sus procesos subjetivos de la problemática de la hiperactividad como respuesta a la angustia. Para dar respuesta a lo manifestado, se propusieron objetivos que centraron su accionar, en: Determinar la presencia de la angustia subjetiva en un niño denominado hiperactivo, ante la presencia de un objeto real e investigar la angustia del niño por las presiones externas como la escuela, docentes, padres de familia y compañeros. Respecto a la metodología utilizada, el presente trabajo se respalda en la investigación de estudio de caso, que parte de la identificación de la x hiperactividad como respuesta frente a la angustia; cuenta con una teoría construida con anticipación lo que, a su vez, ha permitido la construcción sintomática desde temprana edad hasta llegar al noveno año de educación básica.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • PSICOTERAPIA
  • Angustia
  • PSICOÁNALISIS
  • Hiperactividad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo