La historia a través de las narradoras: medios y mediaciones en los relatos de vida de las mujeres shuar en la parroquia Los Encuentros


Abstract:

Esta investigación dialoga con las mujeres shuar y observa diversas mediaciones que interactúan como dispositivos de poder simbólico formales y naturalizados. En este contexto se de-construye el sentido de la identidad fija en la esfera de la aldea-global, es decir, se penetra en la construcción discursiva de lo que es una mujer shuar. En la atmósfera de esta dialéctica, se analiza la condición y situación actual de las mujeres shuar, mediaciones constitutivas y categorías que se sujetan en las relaciones de género, como parte del ‘patriarcado colonial moderno’ (Segato 2016). Actualmente, las mujeres shuar de la parroquia Los Encuentros, viven en la zona de influencia directa del yacimiento aurífero Fruta del Norte y, en este escenario, hoy se puede sostener que la política es comunicación y la dominación es comunicación (Matrtín-Barbero 1987). En conclusión y, para comprender la operatividad de los dispositivos, la relación laboral entre las mujeres shuar con la empresa minera provoca simultáneamente el efecto de feminización de la pobreza, que implica doble jornada laboral y provoca severos procesos de exclusión que determinan una situación de triple opresión. El método que se utiliza para esta investigación, es la metodología horizontal dialógica en combinación con la observación etnográfica.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SHUARAS
  • Minería
  • COLONIALISMO
  • MUJERES INDÍGENAS
  • patriarcado
  • Relato
  • IDENTIDAD CULTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Etnografía
  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Grupos de personas