La hora de la comida en los CIBV: de la balanza a la escucha afectiva


Abstract:

La erradicación del hambre y de la desnutrición crónica está en la agenda de la política pública mundial. En el caso del Ecuador, los índices son elevados y responden a lógicas socio-demográficas; ya que su mayor incidencia se da en poblaciones rurales, pobres y en sectores indígenas. Los Centros Infantiles para el Buen Vivir (CIBV) buscan mejorar la alimentación de los niños de entre uno y tres años e incidir así en sus condiciones de vida. En estos espacios se reparten cuatro comidas a los niños. El cuidado y el aprendizaje giran mucho en torno al momento de la comida. La alimentación en estos centros se da, muchas veces, en contexto de tensiones. Por esta razón es fundamental general estrategias basadas en la escucha de las necesidades particulares de cada niño. No solo se trata de alimentarles bien ni de proveerles sus necesidades calóricas, se debe pensar la alimentación como un proceso en el que entran en juego sus necesidades fisiológicas, pero también sociales y emocionales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • infancia
  • Alimentación
  • Desnutrición Crónica
  • ESCUCHA
  • disfrute

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
  • Escuelas y sus actividades; educación especial