La importancia de la Cultura Estética para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica de la escuela "Club Rotario" de la ciudad de Latacunga


Abstract:

La expresión plástica es un aspecto importante que se debe dar a conocer tanto a los padres como a los docentes de cómo mejorar el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 4 a 5 años para que les permita expresar su creatividad, seguridad, estimular la inteligencia lingüística y de comunicación, el desarrollo del pensamiento sensorio – motor, lógico, gráfico, facilitar la iniciación de las matemáticas y la escritura, la expresión de sus sentimientos y emociones, la satisfacción de compartir y participar en equipo y respeto por el otro. La propuesta que se realizó es un taller didáctico para padres de familia para que tomen en cuenta la importancia que se le debe dar a la expresión plástica, para eso se tomó en cuenta cada uno de los temas y subtemas que interviene tanto en la expresión plástica como en la motricidad fina de los niños porque debemos de conocer cada definición del tema planteado, se enfocó la investigación con datos de campo y de documentales del campo socio educativo en el que se desarrolló la investigación, la población que se tomó en cuenta son los niños de tercer año de Educación Básica de la Escuela Club Rotario, también se dio a conocer la variable independiente que es la expresión plástica y todas las técnicas que se utilizó y la variable dependiente que es la motricidad fina, el desarrollo y componentes de dicha variable y por último se tuvo en cuenta los recursos y presupuestos que se utilizó para el sustento de la investigación bibliográfica.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • TÉCNICA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
  • DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA
  • COORDINACIÓN VISO-MANUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Psicología diferencial y del desarrollo