La importancia de las estrategias publicitarias en el manejo de los desperdicios de la caña de azúcar de la ciudad de Baños de Agua Santa en la Provincia de Tungurahua año 2015


Abstract:

El cantón Baños de Agua Santa, debido a su gran afluencia turística y a su creciente desarrollo económico social, presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo. Semanalmente se producen 1.44 ton/sem (317465,66 libras) de bagazo, incrementando esta cantidad casi al doble en feriados y fines de semana, lo que representa un 42% de contaminación en la ciudad teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente. Debido al grado de contaminación y a la mala imagen que genera en la ciudad, se realizó esta investigación, que como objetivo principal determinar la importancia de las estrategias publicitarias para el correcto manejo de los desperdicios de la caña de azúcar en la ciudad de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Los resultados obtenidos ayudaron a establecer guías para un adecuado manejo de los desperdicios, detallando bases teóricas y prácticas para su aplicación; también se pudo plantear una campaña de concientización por medio de soportes y estrategias publicitarias difundidas en los principales medios de comunicación de la ciudad, cumpliendo el objetivo general planteado. Dentro de la investigación se buscaron antecedentes sobre la temática abordada, tomando como referencia a países como Cuba país productor de azúcar y etanol a partir de la caña, en donde se ha pensado en la utilización de procesos para producir bioetanol del bagazo. México, en donde la producción de bioetanol a partir de los insumos compromete la autosuficiencia alimentaria del país debido al alto grado de consumo humano del maíz. Dentro de nuestro país se encontraron proyectos similares en la Universidad Politécnica Salesiana sede de Guayaquil, donde se desarrolló un artículo técnico titulado “PLAN DE MARKETING ECOLÓGICO PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA” del cual su conclusión más relevante es que “Los elementos teóricos que definen el Marketing Ecológico demostraron que el mismo puede ser aplicado en diversos campos, e incluso crear planes integrados que conllevan a mejorar el comportamiento o hábitos delos individuos en la sociedad especialmente aspectos medio ambientales. La investigación es de alto impacto ya que se abarcan aspectos fundamentales para el cuidado del medio ambiente y la reutilización de los desperdicios, disminuyendo la xiii contaminación en una de las ciudades más visitadas del país. Los principales beneficiarios del proyecto son los habitantes y turistas de la ciudad de Baños a través del proyecto desarrollado por la investigadora en la Universidad Técnica de Ambato - Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes, por ser la principal promotora en llevar a cabo esta investigación, aportando al desarrollo del cantón Baños de Agua Santa aplicando el plan nacional del buen vivir. Basándonos en los resultados de las encuestas realizadas a expendedores y consumidores de caña de azúcar y sus derivados así como también en el criterio de los profesionales en diseño a los que se dirigieron las entrevistas pudimos concluir que lo más factible es la realización de una campaña publicitaria mediante medios impresos y digitales, no comerciales, principalmente emocionales y culturales donde se podría recurrir a la generación de anhelos de un determinado modo de vida, a los sentimientos, las sensaciones del expectante o bienestar individual, colectivo y social.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MANEJO DE DESPERDICIOS
  • Estrategias publicitarias
  • DISEÑO GRÁFICO
  • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - DESECHOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud pública
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales