La importancia del autocuidado en profesionales de primera línea durante la emergencia sanitaria del COVID – 19
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la importancia que dieron a las actividades de autocuidado los profesionales de primera línea durante la emergencia sanitaria del COVID – 19. Para el estudio participaron seis personas que formaron parte de la primera línea de atención durante la pandemia, entre los cuales se encuentran médicos y personal de enfermería. Para ello se hizo usó de una metodología investigación cualitativa y estudio de caso. Mediante entrevistas, la población brindó un acercamiento a su rutina antes y después del COVID, qué efectos psicológicos y físicos les trajo atender a la población que había contraído la enfermedad y la valoración que el personal da a las actividades de autocuidado y cuáles eran sus percepciones ante las mismas. Los resultados cualitativos indican que existió una alteración en el estado psicológico de los entrevistados al atender pacientes con sintomatología COVID- 19, lo que los llevo a adoptar medidas de autocuidado con un fin recreativo. Esto trae beneficios a nivel laboral e interpersonal, pues encontraron nuevos mecanismos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- covid-19
- Emergencia sanitaria
- PSICOLOGÍA
- AUTOCUIDADO
- personal de salud
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Medicina forense; incidencia de enfermedades