La imputabilidad de los adolescentes en el cometimiento de los delitos.
Abstract:
Doctrinariamente se ha implantado la idea de determinar la imputabilidad o no de un individuo desde el punto de vista que han trazado las ciencias en el área de la psicología y psiquiatría en base a la cronología en que un individuo llega a poseer la suficiente madurez para discernir sobre sus acciones. Pero en esta consideración, el Derecho y la ley, no ha tomado en cuenta que una persona que no llega a su madurez de manera intrínseca, sino que la capacidad de discernimiento está también en función de factores externos al individuo, lo cual coadyuva a que una persona logre una madurez en tiempos menores a los que la ley lo ha determinado. Ello implicaría que los individuos adquieren su madurez no necesariamente en función de la edad, sino de virtud de otros factores exógenos, en este caso, el menor de edad ya podría poseer una madurez de su conocimiento sobre su voluntad de actuación y por lo tanto de la responsabilidad de sus acciones. Es necesario entonces reconsiderar la inimputabilidad de los menores en todos los casos, la ley debería valorar el grado de conciencia de éstos por separado en el cometimiento de una infracción penal.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Menor infractor
- Responsabilidad Penal
- Inimputabilidad
- Derecho penal
- Imputabilidad Del Menor
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Criminología
- Derecho penal