La inactividad física, un factor de riesgo en la calidad de vida de los adultos entre los 40 y 60 años, en la ciudad de Cuenca


Abstract:

El presente trabajo está elaborado mediante encuestas relacionadas con la inactividad física en personas (40 a 60 años), de ambos sexos en la ciudad de Cuenca. No se sabe a ciencia cierta desde cuando comenzó la actividad física pero si podemos decir que con el avance de la tecnología las personas han cambiado negativamente su estilo de vida, por lo que hay un gran número de personas sedentarias en el mundo. La actividad y el tipo de alimentos que consumimos constituyen aspectos a los que la población presta una enorme atención como factores determinantes del estado de salud. Sin embargo se le da mucha menor importancia a la cantidad de energía gastada a través de la actividad física, a pesar de que ambos aspectos están íntimamente relacionados, en estos tiempos hay varios programas dedicados a la actividad física para todo tipo de personas desde la niñez hasta la vejez, sin embargo la gente todavía no se concientiza en estos modelos de programas, por lo que la Organización Mundial de la Salud, está dando mayor énfasis y cobertura para erradicar estos malos hábitos que la población está adquiriendo. En la actualidad parece claramente demostrado que la inactividad física supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades, entre las que se destacan las llamadas enfermedades del siglo XXI, ya que el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Salud
  • Alimentación
  • Inactividad Fisica
  • Enfermedades Hipocineticas
  • SEDENTARÍSMO
  • Ejercicio físico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas