La incidencia de la estimulación paterna en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 3 a 4 años del proyecto Creciendo con nuestros hijos de la Junta Parroquial de Fátima, Provincia de Pastaza


Abstract:

La evidencia empírica señala que en el país existe un gran número de niños / as con problemas de lenguaje; alrededor del 70 % de niños / as tiene dificultades para hablar, lo que se refleja en la pronunciación, en la forma de escuchar y emitir los distintos fonemas. Se cree que en la provincia de Pastaza existe un gran número de niños / as que tiene dificultades en su lenguaje, población que atraviesa graves problemas en la etapa de la escolaridad. Las causas de estos problemas, al parecer, serían: inadecuada atención de padres al desarrollo general de sus hijos / as y del lenguaje en particular; carencia de centros públicos para atender el desarrollo del niño; convivencia antagónica de culturas, Quichuas, Shuar, Colonos, turistas, etc. Los padres preocupados y esmerados porque sus hijos / as hablen correctamente empiezan a enseñarles palabras sin asociar con lo concreto, lo cual dificulta la relación: palabra – gráfico, ocasionándoles confusión en la asimilación del lenguaje. Otro factor que dificulta el desarrollo del proceso simbólico o representación de objetos, hechos, fenómenos mediante el lenguaje es el castigo que reciben los niños / as cuando no pronuncian correctamente las palabras y frases, cuyas consecuencias se reflejan en el aparecimiento de comportamientos atípicos.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • Educación preescolar
  • Psicología Educativa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma
  • Adquisición del lenguaje

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Problemas sociales y servicios a grupos