La incidencia de la tartamudez en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 5 a 6 años.
Abstract:
En la escuela “ Dr. Domingo Norero Bozo” perteneciente a la parroquia Ximena, del cantón Guayaquil, se observó que asistían niños y niñas con problemas de tartamudez lo que les dificultaba comunicarse de forma correcta, lo que además dificultaba sus relaciones interpersonales, y expresión oral. Los niños de esta institución tienen poco interés en los estudios y no han desarrollado su pronunciación, el efecto de pronunciación se automatiza y pasa a formar parte del habla cotidiana del niño también se refleja en la lengua escrita, lo cual contribuye a aumentar las dificultades de su comunicación los estudiantes con tartamudez presentan un bajo desempeño escolar producto de esta dificultad de aprendizaje que ocasiona que ellos y ellas no puedan hablar ni leer correctamente. La aplicación de un manual de ejercicios al primer año de educación básica tiene la finalidad de tratar los problemas de tartamudez que presentan los educandos. Para su elaboración y ejecución cuenta con todos los recursos humanos, materiales y económicos lo que permitirá su aplicación en la entidad educativa. El objetivo de este trabajo es diagnosticar tartamudez en los niños y niñas de Educación Básica a través de una guía de ejercicios dirigida a docentes y representantes legales. La tartamudez ocasiona en los niños y niñas dificultades de adaptación escolar , estos problemas pueden ser superados por medio de un manual de ejercicios, el mismo que puede servir de guía al maestro sobre las maneras más efectivas de facilitar la comunicación y el lenguaje del niño dentro del salón de clase; y además trabajar muy cerca con la familia para desarrollar metas y métodos para un trabajo efectivo en la escuela y el hogar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- TARTAMUDEZ - LENGUAJE - MANUAL DIDÁCTICO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adquisición del lenguaje
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo