La incidencia de las salvaguardias en el sector textil año 2015, caso Pelileo
Abstract:
En el presente estudio de caso se resume la investigación efectuada con respecto a la incidencia de las salvaguardias en el sector textil periodo 2015, caso Pelileo; en donde quedan evidenciados los diversos cambios en la política comercial con la finalidad de proteger a la industria nacional, tornando más dificultosa las actividades importadoras, debido a su alto costo arancelario. En el sector textil ha existido flexibilidad en lo que respecta a la materia prima ya que esta es una constante necesaria, pero no es así en cuanto a las importaciones de las maquinarias implementadas en la industria textil las cuales poseen costos elevados debido a la aplicación de las salvaguardias. El presente documento evalúa la política comercial de las importaciones del sector textil ecuatoriano, desde una perspectiva del volumen de las importaciones y el comportamiento del comercio, el progreso de la manufactura local y la generación de empleos, contando como periodo el año 2015. El objetivo general de este proyecto es analizar los efectos de las salvaguardias y su incidencia en el sector textil ecuatoriano a través de una investigación bibliográfica, descriptiva y analítica. Este estudio del caso cuenta con la parte metodológica en donde se detalla la modalidad del estudio y las herramientas implementadas para la recolección de datos, como lo fue la encuesta efectuada a importadores de maquinaria textil, productores textiles y vendedores de prendas textiles, evidenciando la incidencia que tienen la aplicación de las salvaguardias específicamente en el sector textil y la importación de las maquinarias utilizadas para su respectiva elaboración.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- SALVAGUARDIAS
- Industria Textíl
- CASO PELILEO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crecimiento económico
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Relaciones internacionales