Análisis de la estructura en la escuela Paulista Brutalista: estudio de casos


Abstract:

El aprendizaje del aspecto estructural en la arquitectura suele paradójicamente disociarse de la disciplina al abordarse únicamente desde el punto de vista de la ingeniería, que no considera el potencial de lo estructural en la obra arquitectónica. El Brutalismo Paulista al tratarse de un estilo arquitectónico, cuyos diseños surgen a partir del conocimiento de la técnica como “sustancia primera” junto con la historia en palabras de Paulo Mendes da Rocha (2011), requiere de una aproximación que converja el conocimiento de estas dos profesiones. Mendes da Rocha (2011) destaca la importancia del Brutalismo Paulista como “modo de conocimiento peculiar”, que sobresale por su eficiencia, y que debido a su "carácter reflexivo", requiere de otras disciplinas, como es el caso de la ingeniería del cual se encarga el presente trabajo. El Brutalismo Paulista se expresa en formas que muestran una experimentación de las tipologías estructurales, por lo que se considera como necesario abordar las obras de de Vilanova Artigas y Mendes da Rocha desde una perspectiva arquitectónica-estructural para un análisis integral. Este trabajo de titulación hace hincapié mediante estudios de caso, en la estructura para generar forma, que es entendida a partir de una aproximación histórica, arquitectónica, del sistema estructural y del desempeño estructural. Con respecto a este último análisis, se emplea el método de elementos finitos para discutir la eficiencia de las formas, que permite dar cuenta del potencial de esta herramienta en el diseño arquitectónico.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Diseño arquitectónico
  • Sistema estructural
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura
  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura