La incidencia del ciberperiodismo y sus elementos de comunicación digital: Interactividad, Hipertextualidad y multimedialidad en la plataforma digital del Diario El Telegrafo en el mes de enero de2018


Abstract:

La investigación presentada tiene como objetivo principal analizar el grado de desarrollo del ciberperiodismo a través de los elementos de comunicación digital en la plataforma digital del Diario El Telégrafo, durante el mes de enero del año 2018. Para alcanzar este propósito fueron utilizados diferentes métodos e instrumentos para la recopilación de información. Además se usaron encuestas que fueron aplicadas a varios suscriptores de Diario El Telégrafo, de la misma manera se aplicó una entrevista al Director de Medios Digitales el Sr. Marco Vaca. Posterior a la aplicación de los instrumentos mencionados se determinó que, al momento de la investigación, el portal digital de Diario El Telégrafo, no presentaba de forma explícita y coordinada los elementos periodísticos relacionados con la multimedialidad, interactividad e hipertextualidad. Esta ausencia de medios informativos con sustento en lo digital, inciden en la escasa presencia de usuarios que naveguen e interactúen en la página del diario El Telégrafo. A través de este estudio se propone que la página digital del diario el Telégrafo, incluya los elementos de multimedialidad, hipertextualidad e interactividad, como herramientas de información; dentro del espectro de la multimedialidad se plantea la incorporación de elementos textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales: por tanto, se sugiere la inserción de una galería fotográfica, mayor y mejor producción de videos y audios; en cuanto a la hipertextualidad, que tiene base en la capacidad de conexión entre uno o varios elementos informativos, al igual, que permite crear, enlazar y/o agregar elementos. Aquí radica la importancia de integrar hipervínculos, enlaces, palabras clave, referencias; y finalmente, un último elemento ciberperiodístico es la interactividad, que define el entorno y el espacio noticioso entre navegantes y medio de comunicación digital. La interactividad posibilita la participación de los usuarios a través de sus aportes y opiniones: más aun al tratarse de un medio informativo en que la actualización de contenidos es demanda permanente de los usuarios. En esta referencia se plantea la posibilidad de implementar áreas para comentarios, compartir contenido, contacto con los editores, y espacios de debates públicos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CIBERPERIODISMO EL TELÉGRAFO
  • Periodismo digital
  • HIPERTEXTUALIDAD EL TELÉGRAFO
  • AUDIENCIA DIGITAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo
  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Interacción social