La incidencia del proceso de globalización en la inversión extranjera directa del Ecuador. propuestas, perspectivas y proyecciones: 1992-1997
Abstract:
La legislación que regulaba la inversión extranjera durante la década de los ochenta era restrictiva pero poco a poco fue cambiando, incorporando nuevos incentivos y eliminando antiguas prohibiciones hasta darle actualmente un tratamiento igualitario. Los años noventa tanto para el Ecuador como para toda América Latina ha representado un periodo de abundancia de capital foráneo - aunque en el caso de Ecuador con valores modestos pero que representan cifras inéditas en los registros de balanza de pagos ecuatoriana- a diferencia de los años ochenta (etapa de la crisis de la deuda), lo que no implica que poseemos montos necesarios o que se encuentran en los sectores prioritarios para el desarrollo del país. El proceso de privatizaciones se inició en América Latina desde la década anterior, Ecuador a pesar de su atraso tiene interesantes perspectivas de privatizaciones en diferentes sectores de la economía como son: el sector de telecomunicaciones, hidroeléctrico, hidrocarburos, aeroportuario, ferrocarrilero, vial, portuario, postal que en conjunto alcanzan los 4180 millones de dólares en aproximadamente 20 años. Es necesario que se den políticas conocidas y estables, precios relativos sin distorsiones, estabilidad macroeconómica y un sector productivo competitivo que este dispuesto a enfrentar los retos de un mundo globalizado.
Año de publicación:
2009
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Relaciones internacionales
Áreas temáticas:
- Economía
- Economía internacional
- Comercio internacional