La industria alimenticia en el Ecuador; mercado de la producción y comercialización de "Snacks de Frito Lay" de la provincia del Guayas. Período 2004-2008.


Abstract:

La Industria Alimenticia es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.Los consumidores están en una amplia gama de indicadores y características propias que los hacen ampliamente diversos; se puede decir que el mercado que lo consume es aquel desde los 6 años en adelante (aproximadamente). Frito Lay pretende llenar las expectativas del consumidor como lo son calidad, variedad de sabor, nutrición, y brindarle comodidad a las amas de casa al momento de comprar la merienda para sus hijos; Sus productos se diseñan expresamente para 1 satisfacer las necesidades de los mercados a los que van destinados, además tienen como objetivo adaptarse a las distintas culturas de sus clientes por lo cual creo una gran gama de productos que cumplieran con características que satisficieran los requerimientos de los consumidores A continuación se presentan algunas de las diferentes categorías de Snacks que produce la empresa FRITO LAY para la satisfacción del consumidor.Poseen nombres cortos que son fáciles de recordar, son productos cuyas presentaciones los hacen agradables a la vista, son fácilmente adaptables a cualquier tipo de publicidad, reúnen todos los requerimientos legales exigidos por la ley. Empaque: Bolsas elaboradas de Polipropileno de Aluminio, de diferentes colores según su contenido

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Producción y comercialización
  • Industria alimenticia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Gestión de hogares públicos
  • Comercio, comunicaciones, transporte