La inflación del Ecuador


Abstract:

Desde la antigüedad la inflación es uno de los mayores problemas que aquejan al mundo en general, en especial a gobiernos débiles, países tercermundistas donde se refleja que mientras más frágil es el gobierno más alta será su inflación; el inconveniente se presenta porque cada vez se disminuye el poder adquisitivo de la población, ya que los gastos no se reducen sino se incrementan, debido al alza generalizada de precios teniendo que disminuir su capacidad de compras con los mismos salarios, lo que ocasiona un deterioro en el nivel de vida de la población, esto demuestra que la inflación es un distorsionador del orden natural de precios lo que impide una correcta asignación de recursos. En el grafico 1, se puede observar que la economía del Ecuador entró en una terrible crisis económica en el Gobierno de Jamil Mahuad en la recesión de 1999 causado por la crisis bancaria, la alta devaluación anual, debido a la emisión inorgánica deficiente que realizó el Banco Central a inicios del año, disminución en el precio del petróleo, todos estos factores provocaron una inflación anual de 60.71%, posteriormente se dio paso a un feriado bancario y después la incautación de los depósitos en sucres para salvar a la banca y de esta forma disminuir las presiones especulativas sobre la divisa.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Finanzas públicas
      • Economía
      • Economía financiera

      Contribuidores: