Análisis de la estructura y funcionamiento de la industria maderera primaria en la provincia de Bolívar
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo analizar la estructura y funcionamiento del sector maderero de la provincia de Bolívar, en base a la sistematización y estudio de la información proporcionada por fuentes primarias y secundarias, descritas y desarrolladas en tres capítulos. En el primer capítulo se describirá el marco teórico que será la base para el desarrollo de la investigación. Inicia con la teoría del análisis PEST, usada en la descripción del panorama externo del sector maderero, luego se describe la metodología de las cinco fuerzas de Porter para dar una visión del perfil de competencia del sector. Continua con la descripción del análisis FODA, el cual permitirá plantear las estrategias para el sector. El segundo capítulo describe íntegramente el sector maderero de la provincia de Bolívar y su funcionamiento, comienza por describir a los actores del sector, las especies y áreas de plantación, luego continua con la industria derivada de hongos secos, la cadena de distribución, mercados nacionales de salida de la madera, las entidades de control y monitoreo, analiza la rentabilidad de la actividad, por último describe los factores económicos, políticos, ambientales y tecnológicos. En el tercer capítulo se desarrolla el análisis del sector, tomando en cuenta los parámetros descritos e investigados anteriormente, concluyendo con el planteamiento de estrategias para mejorar la situación actual del sector.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Investigación de mercados
- ESTUDIOS DE VIABILIDAD
- PRODUCCION INDUSTRIAL
- Industria Maderera
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Forestal
- Silvicultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Transformación de la madera, productos de madera, corcho
- Economía de la tierra y la energía