La influencia de la publicidad farmacéutica en las prácticas de automedicación
Abstract:
El presente artículo científico aborda la influencia que la publicidad farmacéutica desempeña en las prácticas de automedicación de las personas, para lo cual se recurrió a la revisión de la bibliografía desarrollada respecto al tema, el análisis del mensaje publicitario contenido en cinco spots de televisión transmitidos en Ecuador, durante el período de octubre/2015 a febrero/2016, así como el análisis de una encuesta aplicada a 100 consumidores de la línea de Farmacias Sana – Sana. Durante la primera etapa se recopiló información teórica acerca del tema de investigación, encontrándose dos publicaciones académicas que permitieron comprender la influencia de la publicidad en las prácticas de automedicación de las personas; posteriormente se seleccionó los spots televisivos para dar paso a un análisis semiológico del discurso visual desde la perspectiva de Barthes (1987), a fin de comprender el impacto de su contenido sobre las personas que los consumen. Finalmente para culminar el trabajo práctico, se aplicó una encuesta a los usuarios de la línea de farmacias Sana Sana, ubicadas en el sector de la Quito Norte, que permitió recopilar información respecto al tema investigado. La selección de los encuestados fue no probabilística, mediante el criterio propio de la investigadora. De esa manera se obtuvieron los datos cuantitativos y cualitativos pertinentes que permitieron llegar a conclusiones importantes que se exponen al final de este trabajo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- AUTOMEDIACIÓN
- Comunicación social
- SEMIOLOGÍA(MEDICINA)
- PUBLICIDAD MÉDICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Salud Pública
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Farmacología y terapéutica
- Dirección general