La influencia del pensamiento de Simón Bolívar sobre la educación y la creación de la Universidad Central de Quito y la Escuela de Medicina en el año 1.826


Abstract:

Contexto: el pensamiento de Bolívar sobre la educación fue decisivo en la creación de las nuevas universidades nacidas luego de la independencia de América. Bolívar impulsaba el método lancasteriano. Discusión: la enseñanza mutua fue practicada por algunos maestros particulares y en las escuelas gratuitas de algunos conventos. La compañía lancasteriana fue la que ganó el apoyo gubernamental y público, e impulsó el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación. El sistema lancasteriano fue de suma relevancia por sus características, ya que como no existían gran número de maestros, se capacitaba y orientaba a niños con capacidades sobresalientes, para enseñar al resto del grupo y esto reducía costos y mejoraba el acceso a la educación. Conclusión: las reformas que se dieron en 1827, basadas en las ideas de Bolívar que promulgaba el método lanacasteriano, en el campo de la enseñanza de la medicina en Quito fueron vitales, ya que incluso se creó una facultad médica propia en la Universidad Central de Quito. Esto se dio gracias a la gestión de José Miguel Carrión y Valdivieso, Rector de la Universidad, cuyo legado es de gran importancia para el funcionamiento y existencia de la actual Facultad de Ciencias Médicas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Historia de Sudamérica
    • Perú
    • Derecho