La influencia del trabajo cooperativo en el aula en las relaciones sociales de niños de 5 – 6 años.
Abstract:
La educadora juega un papel importante en el desarrollo social, sensorial, afectivo del estudiante. El mundo de la escuela no se limita a una educadora y a un aula, sino que en ella hay muchas más cosas. Los padres también deben adaptarse a la escuela. En ocasiones los niños no quieren trabajar en grupos. En estas edades todos los niños presentan problemas de comportamiento y será responsabilidad del docente, psicólogo junto a los padres de familia de encontrar la mejor manera de solucionarlos. A partir de esta problemática surge la elaboración del presente proyecto educativo para facilitar al docente guías estratégicas mediante dinámicas grupales las cuales resultarán beneficioso para los niños, de la misma manera apoyar a la integración social con sus compañeros de clase a la participación individual y grupal, que sepan respetar turnos para poder realizar una actividad. El papel del educador es extremadamente fundamental para saber dirigir la forma de trabajar en clases grupalmente, se debe abandonar el tradicional papel de autoridad informativa pero que se conserve a su vez la autoridad instructiva. Con la cooperación entre los estudiantes desvaneciéndose la figura del educador que lo sabe todo y aparece como árbitro, conductor, cuestionador, mediador, facilitador. La influencia familiar también condiciona e incluso dificulta en el equilibrio del niño cuando se es disfuncional, existiendo conflictos familiares constantes donde afectan al aprendizaje de los valores. Muchas de las habilidades sociales necesarias para la adaptación del niño comienzan a desarrollar muy pronto y el niño busca afecto y seguridad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Aprendizaje Cooperativo - Convivencia - Guía Metodológica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Enseñanza primaria
- Psicología diferencial y del desarrollo