La influencia política/ideológica en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) dentro de la conformación de un bloque regional de cooperación e integración en el marco del nuevo regionalismo Latinoamericano
Abstract:
El Siglo XXI trajo diversos cambios para América Latina, las problemáticas políticas, económicas y sociales, así como, el agotamiento del modelo neoliberal y las pretensiones hegemónicas de Estados Unidos en la región generaron una ruptura tanto en la sociedad, en sus líderes, en los Estados y en las propuestas de Integración. Desde este escenario se comenzaron a plantear alternativas en la búsqueda de desarrollo de cada uno de los países de la región, los gobiernos tomaron una perspectiva progresista en cada uno de sus discursos buscando una mayor identificación con la sociedad. Esto se proyectaría dentro de las relaciones regionales y el eje político e ideológico se constituiría en la base cardinal para dar inicio a la reestructuración del modelo de integración, teniendo como primera iniciativa por parte de Venezuela con su entonces líder Hugo Chávez, la creación de la actual Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), iniciando una nueva etapa para la integración y cooperación regional trayendo consigo nuevas dinámicas, enfoques, elementos de análisis, retos, limitaciones y problemáticas para América Latina y sus intentos por la unidad.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TRATADO DE COMERCIO
- Politica Comercial
- INTERNACIONALISTA
- ALBA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Relaciones internacionales
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Comercio, comunicaciones, transporte