La influencia, económica, política, social e ideológica de la iglesia en Cuenca, desde los orígenes de la república, hasta los inicios del Liberalismo 1830-1895


Abstract:

La presente investigación trata de demostrar la influencia de la Iglesia en Cuenca, desde los orígenes de la República, hasta el advenimiento de la Revolución Liberal. Con la creación del Obispado de Cuenca, la Iglesia cuencana consolidó su poder económico y político a nivel regional. La institucionalización de diezmos, capellanías y primicias posibilitó el acaparamiento de la renta de la tierra. La Iglesia conjuntamente con el Estado se beneficiaban de la esta renta, lo que a su vez dio como resultado el aparecimiento de una clase aristocrática que mantenía poder político local. Las clases sociales que se beneficiaron con los rubros de la recaudación, de las mencionadas instituciones fueron los diezmeros y primicieros que tenían a su cargo el cobro de diezmos y primicias respectivamente, los mismos que recurrían a cualquier tipo de explotación sobre todo cuando se trataba de la población indígena. La fundación de Capellanías declinó durante la época de la Gran Colombia, sin embargo, en la época republicana todavía representaban un importante ingreso para la Iglesia, entre las razones que justificaban su persistencia estaba el denominado "derecho de sangre". Los diezmos se remataban en subastas públicas, según partidos y por bienios (cada dos años) para facilitar la recaudación, a cuyo cargo estaban los diezmeros. Las primicias fueron un instrumento religioso que justificaba la explotación al indígena, pues por esta institución se los obligaba a trabajar en las haciendas sin salario, y con la renta de su trabajo se cubrían los gastos de evangelización al sacerdote

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • HISTORIA Y GEOGRAFIA
  • Sociedad Cuencana
  • Capellanias
  • Iglesia En Cuenca
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Historia, tratamiento geográfico, biografía
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Historia de Sudamérica