La infodemia y viralización de información falsa en tiempos de COVID. Estudio de caso: “El Mercioco” y “El Burrercio”
Abstract:
A inicios del año 2020 se empieza a hablar sobre la nueva pandemia del coronavirus, una enfermedad que ya daba sus primeras apariciones en países asiáticos, desde ese momento las desinformaciones empezaron a poblar el mundo. Tiempo después sobrevino a Latinoamérica, y las distintas informaciones se multiplicaron. Desde el decreto de estado de excepción, las noticias falsas y desinformaciones han aumentado exponencialmente y este hecho se manifiesta en las publicaciones de los medios digitales. En este trabajo se presentó un análisis de contenido relacionados con la pandemia del Covid - 19, dentro de las páginas de Facebook “El Mercioco” y “El Burrercio”. Identificados como páginas satíricas que reproducen infodemias, la investigación se instaura en los períodos: marzo – abril de 2020 y en un segundo momento a partir de julio – agosto, consideradas temporalidades en las que el Covid afectó de manera exponencial en nuestro país. Desde un enfoque cualitativo, se realizó el análisis de contenido, con el fin de identificar las noticias falsas que han sido difundidas durante estos períodos y estudiar cada uno de los componentes de los mismos al tener una aparente noción de veracidad que induce a los usuarios a abrir los links de estas supuestas noticias. El artículo explora el formato de construcción de la estructura de los memes. Con esta investigación se llegó a analizar el contenido posteado en las fan pages “El Mercioco” y “El Burrercio”, entorno al Covid y determinar cómo éstos dieron paso a la formación de infodemias.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- comunicacion
- INFODEMIAS
- covid-19
- redes sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Comunicación
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Interacción social
- Medicina y salud