La informalidad: ¿posible limitante a la distribución equitativa del ingreso?. Un análisis para Ecuador (2000-2016)
Abstract:
La presente disertación busca entender la incidencia de la informalidad en la consecución de una distribución más equitativa del ingreso como la que tuvo lugar entre 2000 y 2016 en América Latina, y particularmente en Ecuador. Para ello, es necesario determinar qué elementos motivaron el cambio observado en la distribución. Es también fundamental comprender por qué la división entre la economía formal e informal se mantuvo prácticamente inalterada en un período de gran cantidad de cambios políticos y económicos, como fue la década de 2006 a 2016. La investigación se plantea en medio de la recesión que atraviesa el país, recesión que ha permitido cuestionar la sostenibilidad de los cambios sociales del proyecto político que ha gobernado en los últimos diez años. A grandes rasgos, se puede señalar que los resultados encontrados no son alentadores: las mejoras sociales solo pueden consolidarse si la estructura económica se transforma desde sus bases. Con el objetivo de mantener un análisis global de la situación, el método de investigación fue principalmente cualitativo. Las entrevistas a profundidad y la estadística descriptiva fueron los otros insumos utilizados para este fin.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- SUBEMPLEO - ECUADOR.
- PROYECTO POLÍTICO
- DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
- ESTRUCTURA ECONÓMICA
- ECONOMÍA INFORMAL – ECUADOR
- SOCIOLOGÍA URBANA - ECUADOR
- Cambios sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
- Desigualdad económica
Áreas temáticas:
- Socialismo y sistemas afines
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos