Análisis de la evolución de la inflación en el Ecuador y sus efectos en el salario básico, periodo 2000 – 2021
Abstract:
El objetivo es analizar los efectos que produce la pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios en la calidad de vida de los trabajadores a lo largo del periodo 2000 – 2021. Para determinar tales efectos se utilizó el enfoque cualitativo con carácter descriptivo acompañado de los métodos de lógica y razonamiento inductivo y deductivo. Con base en los resultados obtenidos podemos afirmar que durante el periodo 2000- 2021, la premisa de investigación se cumple, es decir, la inflación ha generado efectos nocivos en los salarios (nominal y real) y consecuentemente en los costos de las canastas familiares (Básica y Vital) y en la calidad de vida de los trabajadores en el Ecuador. Con respecto a los objetivos, se determinó que durante el periodo de estudio los factores que han incidido en la inflación son de carácter económico, político y social. Además, se pudo observar una brecha cada vez más dispersa entre el salario básico y el costo de las canastas familiares (Básica y Vital). Finalmente, la pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios como consecuencia de la inflación produce efectos como el incremento del costo de la vida, disminuye la calidad de vida de los trabajadores y la de los miembros de su familia e incrementa de los niveles de pobreza por ingresos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- INFLACION
- SALARIO BÁSICO
- CAPACIDAD ADQUISITIVA
- calidad de vida
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía
- Economía financiera
- Finanzas públicas