La inseguridad alimentaria medida desde un enfoque de acceso y condiciones de pobreza de la población. Caso de estudio: cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, comunidad San José de Pataló Alto.
Abstract:
Este estudio aborda un análisis detallado acerca de la Inseguridad Alimentaria en la comunidad de Pataló Alto, Parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Paralelamente se identificó y evidenció cómo el contexto cultural de la comunidad (Indígena - rural) y las condiciones de pobreza medidas por NBI, inciden y/o agravan el estado alimentario de la población de estudio. La información respecto a la cantidad y calidad de la alimentación, las condiciones de manipulación y preparación de los productos, así como las costumbres y tradiciones que rigen la dieta de los hogares, se obtuvo mediante lecturas de documentos y encuestas, las cuales se realizaron a todos y todas los jefes y jefas de hogar de la localidad. Para medir el nivel de inseguridad alimentaria de la población, se aplicó la escala del Componente de Acceso de la Inseguridad Alimentaria en el hogar (HFIAS), respecto al acceso a los alimentos. La información recopilada, permitió determinar la incidencia del contexto cultural en la ingesta diaria de los habitantes de Pataló Alto, además permitió identificar y cuantificar a aquellos hogares en condiciones de pobreza por NBI. Los resultados a los que se llegó, demuestran que aún en la actualidad la comunidad de Pataló Alto padece deficiencias, carencias y exclusión; circunstancias que han restringido y deteriorado su calidad y condiciones de vida
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS
- ALIMENTOS - ABASTECIMIENTO - ECUADOR
- POBREZA - ASPECTOS SOCIALES
- INDÍGENAS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
- Seguridad Alimentaria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad alimentaria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Comunidades
- Producción