La institucionalidad en Karl Popper y Franz Hinkelammert


Abstract:

La presente investigación bibliográfica documental, analiza la categoría de Institucionalidad en el pensamiento de Karl Popper y Franz Hinkelammert, en relación con la objetividad científica y la democracia. El problema fundamental es analizar si la Institucionalidad popperiana garantiza la objetividad científica y la verdadera democracia. Además se realiza un estudio sobre los aportes de Hinkelammert centrados en la subsidiariedad de la institucionalidad para con el sujeto vivo, y su crítica a la metodología y democracia popperiana. De esta manera en el capítulo I se trabajan las principales categorías de la objetividad social vinculadas esencialmente con la institucionalidad de Popper. La democracia popperiana es abordada en el capítulo II, estableciendo su relación con temas tales como: la sociedad abierta, la sociedad cerrada, la ingeniería social, la tiranía, la crítica al principio de la conducción, y el historicismo. El capítulo III nos brinda un acercamiento a la postura de Hinkelammert sobre la Institucionalidad y su relación con el sujeto vivo. La crítica de Hinkelammert a Popper es plasmada en el capítulo IV, centrándonos en aspectos tales como: la metodología, la democracia, y las limitaciones de la concepción popperiana de institucionalidad. Finalmente, en el capítulo V bosquejamos la validez y alcances de los aportes de Popper y Hinkelammert, al mismo tiempo que analizamos sus posturas, tomando en cuenta la novedad y pertinencia de sus respectivos aportes teóricos, en nuestro medio social.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • METODO CIENTIFICO
  • filosofía
  • Karl Popper
  • INGENIERÍA SOCIAL
  • INSTITUCIONALIDAD
  • Objetividad Social
  • Franz Hinkelammert
  • SOCIEDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Filosofía política
  • Filosofía

Áreas temáticas:

  • Conocimiento