La institucionalización del feminismo como transversalización de la perspectiva de género en las políticas de desarrollo del Ecuador
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la aplicación de la perspectiva de género como eje transversal de las políticas públicas de desarrollo a nivel nacional, fundamentada en la Constitución del 2008 y en el Plan de Desarrollo vigente, recogelos postulados de la lucha feminista que se ha desarrollado con el accionar de los movimientos de mujeres en el país. Para dar cumplimiento a este objetivo se desarrolla una reseña crítica de lo que han sido las reivindicaciones del feminismo ecuatoriano abordando, a manera de antecedente, las características de la corriente en la región subcontinental y, en la cuna del pensamiento feminista de la cultura occidental: Europa y EE.UU. Así mismo, se ha considerado pertinente examinar, en teoría y praxis, el proyecto de transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas del desarrollo de los países vinculados a la normatividad de la Organización de las Naciones Unidas. Se pretende ofrecer una interpretación fundamentada sobre el fenómeno que se encuentra actualmente en desarrollo, destacando la importancia de que se aborde a la perspectiva de género sin funcionalizarlaante un sistema legitimador de desigualdades.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- movimientos sociales
- género
- pensamiento latinoamericano
- filosofía
- INSTITUCIONALIDAD
- FEMINISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Ciencias políticas (Política y gobierno)