La inteligencia de negocios como herramienta de apoyo en el proceso de acbkp_reditación de las Universidades del Ecuador
Abstract:
Las universidades y escuelas politécnicas de educación superior se encuentran dentro de un proceso de evaluación continúa de su calidad educativa, por lo que necesitan conocer el estado actual de los diferentes criterios que evalúa el CEAACES para poder solventar los estándares propuestos y lograr alcanzar un buen índice de categorización. Ante esta primicia, se presenta un proyecto que tiene como objetivo principal el poder brindar una solución de Inteligencia de Negocios que le permita a las universidades y escuelas de educación superior del país, poder conocer su situación actual ante el proceso de evaluación que realiza el CEAACES tomando como base la propuesta del modelo de evaluación del año 2018, en donde se indican los estándares mínimos de calidad y cuyos resultados permitirán determinar la acbkp_reditación de estas. Al contar con un sistema de inteligencia de negocios, los directivos podrán obtener una visión de su institución e identificar los indicadores que pudieran necesitar acciones de mejora. Los autores deciden tomar como sujeto de acción la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la cual será utilizada como sujeto de pruebas para poder determinar cuál es la metodología de inteligencia de negocios más adecuada para poder cumplir el objetivo antes planteado, y utilizarán las técnicas y procesos que se necesiten para poder unificar la información que se encuentre en diversas fuentes, y ubicarlos en un único datamart que generará reportes amigables y de fácil comprensión para los directivos de la institución.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Educacion Superior
- Control De Calidad
- PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
- Inteligencia de Negocios
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Administración pública y ciencia militar
- Dirección general