La inteligencia emocional y el estrés laboral en los profesores de la PUCE sede Ambato
Abstract:
Diversos estudios sitúan a la docencia universitaria como una de las profesiones con más riesgo a experimentar estrés laboral, debido al desequilibro entre las demandas laborales y emocionales que los profesores deben afrontar. La presente investigación exploró el estrés laboral, la inteligencia emocional y su relación con variables como desempeño docente y burnout en una muestra representativa de 60 profesores universitarios de tiempo completo. Se utilizaron como variables de mediación: género, salud, recuperación y satisfacción laboral. Los resultados obtenidos confirman que un 26.7% de la muestra de profesores en PUCESA presenta agotamiento emocional, siendo las mujeres quienes la reportan más. A nivel de hipótesis, los resultados ratifican que el estrés, la salud y el género presentan una relación directa con el agotamiento (Hip. 1), que la salud y no el género media la relación entre estrés y agotamiento (Hip. 2). Asimismo, la habilidad del refuerzo emocional media la relación entre desempeño docente y la realización laboral (Hip. 3). Por último, la salud y un aspecto del desempeño docente (ambientes de aprendizaje) media la relación entre agotamiento y habilidades de inteligencia emocional (Hip.4). Se discuten las implicaciones de estos hallazgos y se proponen recomendaciones respecto a la importancia de mantener un cuidado de la salud laboral de los profesores
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología aplicada
- Economía laboral