La inversión extranjera directa y el valor económico agregado en el sector de fabricación de productos alimenticios varios


Abstract:

Este estudio se lo realizó con el objetivo de analizar las implicaciones que mantiene la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre la creación de valor económico agregado (EVA) en el sector de fabricación de productos alimenticios varios en el Ecuador. En consecuencia, se busca realizar una descripción y un examen de la IED y del EVA que las empresas registran en su ejercicio económico en la industria. Se trata también de estructurar un modelo de relación entre las variables antes mencionadas para identificar la contribución del capital extranjero al desarrollo productivo. Se estimó el EVA empleando índices financieros como la rentabilidad del activo, el costo promedio ponderado de capital y el valor económico del capital. A la IED se le consideró como una variable dicótoma que presentan o no IED; se consideró con un valor de 1 a aquellas empresas con presencia de esta característica y con 0 a las que no. Finalmente se aplicó un test estadístico ANOVA considerando al EVA como variable dependiente y a la IED como independiente para identificar su relación. También se estructuró un modelo de regresión lineal simple para identificar si el efecto de la variable independiente sobre la dependiente fue positivo o negativo. Se reconoció que el capital extranjero mejora el rendimiento de las compañías, así como también, es una característica presente en las empresas con mayor valor económico agregado.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Inversion Extranjera
  • Valor Economico Agregado
  • Productos Alimenticios
  • Fabricación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Economía de la tierra y la energía
  • Dirección general