La inversión pública en educación superior, como factor clave para reducción de la pobreza, período 2010-2017
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar la forma en que la inversión pública destinada a la educación superior contribuye a la reducción de la pobreza durante el período 2010 – 2017. Como antecedente del estudio se ha identificado a la pobreza como el mayor desafío que enfrenta el Ecuador, debido a que al menos un 23% de la población vive en condiciones de pobreza, y un 8% en pobreza extrema. Bajo este contexto, la hipótesis de investigación fue formulada de la siguiente manera: “La inversión pública en educación superior es uno de los factores claves para reducir la pobreza, la tasa de deserción estudiantil e impulsar el crecimiento económico del PIB que anhela el país con su Plan Nacional de Desarrollo”. De esta manera, la metodología utilizada fue el método Histórico – Lógico con un análisis correlacional debido a que analizaron las relaciones existentes entre Producto Interno Bruto (PIB), Nivel de Educación y las Exportaciones Neta. El resultado obtenido ayudó a establecer que la correlación entre Inversión Pública y Pobreza es -0.885; en este caso por estar bastante cerca de 1 se puede decir que la correlación es fuerte entre estas dos variables, pero con tendencia decreciente, por tanto a mayor inversión pública si existe una reducción significativa de la pobreza. Como conclusión se determinó que los esfuerzos por incentivar la inversión en educación superior si tienen un impacto favorable para reducir la pobreza y brechas de desigualdad en el país.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- POLITICA PÚBLICA
- Educacion Superior
- Calidad académica
- POBREZA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Economía
- Ciencias sociales