La joven de las cuatro estaciones: una aproximación narrativa al trastorno de identidad disociativa
Abstract:
Este trabajo tuvo por objetivo crear una novela que articule algunas de las manifestaciones de la lengua de la psicosis, con los diferentes elementos del texto narrativo, para el establecimiento de un nuevo lenguaje ficcional en un personaje con Trastorno de Identidad Disociativa (TID). Entre las fuentes bibliográficas utilizadas, se hizo énfasis principalmente en la obra de Jacques Lacan, psiquiatra y psicoanalista francés, por su trabajo investigativo e interdisciplinario de la lingüística y el psicoanálisis, siendo el primero pilar fundamental para entender a la psicosis no como un trastorno mental más, sino más bien como una estructura psíquica que tiene sus particularidades. En un segundo momento, también desde el psicoanálisis, se realizó una aproximación y análisis breve de tres obras de la narrativa contemporánea, con el fin de entender cómo se ha llevado a cabo el acercamiento a la enfermedad mental a través del discurso utilizado y del manejo del personaje en la ficción. Por último, y gracias al análisis de las obras, se contemplaron a nivel narrativo factores como el personaje, el tiempo, el lugar y el relato, como también tres manifestaciones del lenguaje en la psicosis, para la construcción de la novela, titulada “La joven de las cuatro estaciones”. La novela es concluyente en cuanto a la visibilización del trauma en el TID por medio de la configuración de distintos tipos de lenguaje en las identidades del personaje principal.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- REALPE HERRERA, VERÓNICA FERNANDA
- ESCRITURA
- Novela Ecuatoriana
- PSICOSIS
- narrativa
- PSICOANÁLISIS Y LITERATURA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicopatología
Áreas temáticas:
- Psicología
- Enfermedades
- Retórica y colecciones literarias