Análisis de la explotación petrolera en Ecuador y su incidencia en el medio ambiente. Periodo 2012 – 2016. Caso: Lago Agrio.
Abstract:
El objetivo general de esta investigación es Analizar la incidencia que tiene la explotación petrolera del Ecuador en el medio ambiente en el periodo 2012 – 2016. Caso: Lago Agrio. Entre los más graves desastres ambientales que atentan contra la biodiversidad se encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y océanos. La forma en que el petróleo derramado afecta a la fauna es variada y compleja, Lago Agrio ha sufrido estos estragos por la extracción petrolera, por esta razón se lleva a cabo este trabajo y para lograr los resultados deseados se utilizaron técnicas metodológicas como estudios cuantitativos y cualitativos, métodos estadísticos, investigación bibliográfica, entre otros. Entre las conclusiones obtenidas están: Que además de impactar en el medio ambiente, también afecta de manera negativa en los entornos sociales, debido a que ha incrementado la inseguridad, esto se debe en gran parte por la población flotante que se observa en el sector, ya que llegan muchos migrantes a dicha zona con el afán de trabajar en dicha actividad. Y que las actividades petroleras, no aportan beneficios directamente sino de manera indirecta, pues los habitantes de la zona se benefician de las ventas que realizan a la población que si se dedica a las actividades de extractivismo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Medio Ambiente
- CRUDO
- EXTRACTIVISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Petróleo
- Petróleo
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria