Análisis de la exportación de la malanga y su incidencia en el PIB del Ecuador 2013-2016
Abstract:
La presente investigación se realizó con el fin de conocer la incidencia de la producción y exportación de Malanga para los agricultores en el período 2013-2016. La economía ecuatoriana se basa fundamentalmente en la exportación de materias primas, las cuales se han posicionado a nivel mundial por su calidad y variedad. Entre los principales productos que sostienen la balanza comercial no petrolera, los bienes agrícolas son los más destacados, como el banano, el café, el cacao, el mango, entre otros. Sin embargo, existen otros productos que presentan un gran potencial pero que, no han recibido el apoyo requerido para su impulso o diversificación. La malanga es un tubérculo parecido a la yuca, el cual posee múltiples propiedades alimenticias y que, además puede usarse en sin número de recetas para satisfacer a la población. Gracias a su calidad, la malanga ecuatoriana se ha logrado posicionar, pero no con el nivel esperado pues es superado por otros países como Bolivia no solo por su calidad sino por su precio, lo que ha generado que, a pesar de que el volumen de exportación aumente no se refleje en los ingresos hacia el país. Es por ello que, se propone que se impulse el desarrollo del sector productivo de malanga iniciando con el consumo nacional por medio de campañas que destaquen su valor nutricional y sus usos dentro de la cocina nacional, para luego incentivas a los pequeños productores de este tubérculo por medio de planes de asociatividad a su promoción en el exterior y finalmente, su diversificación en productos con valor agregado.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- comercio exterior
- SECTOR PETROLERO
- Balanza comercial
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Producción
- Comercio internacional
- Agricultura y tecnologías afines