La lectura, de lo verbal a lo no verbal


Abstract:

La falta de interés por la lectura, entre los estudiantes universitarios, es un problema que escapa a la propia iniciativa de las instituciones educativas del estado. Dos factores que han impedido la formación de lectores han sido el uso mecánico de la computadora y el celular, y la falta de una metodología que comprenda, básicamente, la experiencia lectora y la posibilidad de aprehensión de lo leído. En este artículo se plantea la lectura como un tránsito de lo verbal a lo no verbal, a partir de un reconocimiento de las reglas que permiten la codificación y decodificación de un género determinado, sea este narrativo, poético, periodístico, etc., y la construcción de la imagen de lo leído dentro de un contexto específico que el lector va construyendo con su experiencia en la vida cotidiana, como un acto de recreación lúdica de la lectura.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Idioma
    • Idioma
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Filosofía y teoría
    • Filosofía de las bellas artes y artes decorativas

    Contribuidores: