La legitimación activa de las personas sin identidad y el acceso a la justicia


Abstract:

El estudio de la legitimación ha sido y será un tema que requiere un estudio especializado, la necesidad está dada precisamente porque el Ecuador ha evolucionado en materia de derechos fundamentales, razón por la que se hace necesaria la investigación, ya que actualmente la legitimación activa ha ampliado su dimensión jurídica como presupuesto de la relación jurídico procesal, y es donde radica su importancia, ya que lo que se busca es superar las dimensiones de la legitimación activa, para alcanzar un verdadero ejercicio de los derechos y la tutela judicial. El análisis de información jurídica del caso planteado, se lo realiza desde una perspectiva descriptiva, evaluativa, explicativa, y propositiva, bajo lineamientos jurídicos en materia constitucional. Y en este estudio en particular se aplica el método inductivo - deductivo, ya que con éste se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares; analítico – sintético, este se desarrolla en la fundamentación teórico conceptual; histórico – lógico, porque permiten descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, en el cual se basan en los datos históricos y la descripción de los hechos que descubre la lógica del desarrollo de la investigación. Finalmente el objetivo de esta investigación es elaborar un documento de análisis críticoconstitucional que evidencie que la legitimación activa de las personas sin identidad en el derecho procesal civil, vulnera el derecho al acceso a la justicia, concluyendo que es necesario reformar el Código Orgánico General de Procesos, libro primero, título III, capítulo I; y artículo 142, numeral 2.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LEGITIMACION ACTIVA
  • PERSONA SIN IDENTIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Procedimiento y tribunales
  • Derecho constitucional y administrativo
  • Criminología