La ley de gestión ambiental y las fumigaciones aéreas en zonas bananeras del Cantón Puebloviejo en el año 2011.
Abstract:
Nuestro planeta es el gran tesoro que tenemos, y es nuestra obligación de cuidarlo porque de él depende nuestra vidas, pero hay personas indiscriminadas, cocosas, que ya sea por abaratar costos, por tener según ellos más ingresos están destruyendo nuestro medio ambiente, me refiero a las ASPERSIONES AEREAS, en la cual utilizan químicos sumamente tóxicos como el Roundup, el POEA, el glifosato para nuestra salud y para el deterioro de nuestra atmosfera. La contaminación del aire y suelo a nivel mundial y nacional originada por aspersión aéreos puede transportar el Toxico a poblaciones cercanas si no se tienen en consideración factores climáticos el agro tóxicos pueden llegar a lugares remotos. Se ha comprobado la existencia de plaguicidas en las aguas y el aire, Según una comisión científica ecuatoriana dice que hay extinción de especies, contaminación del agua, del suelo, de las plantas y el aire,. Mi investigación se centra directamente en el hecho más importante que quedo en el olvido para las autoridades, La gran intoxicación a los 200 niño de la escuela Lic. Hilda Márquez del Recinto Bola de Oro, perteneciente a la parroquia San Juan, cantón Puebloviejo, incluso algunos sufren de discapacidad física e intelectual y hasta el momento se encuentran con infecciones en la piel, porque este hecho quedo en el total abandono, las avionetas siguen fumigando y siguen castigando a todos los habitantes de mencionado reciento., por lo tanto debemos de hacer cumplir la ley reformándose el código penal en los delitos contra el medio ambiente que el art 437.a y b y art 607.1 contravenciones ambientales que son las sanciones ya que son muy flexibles, además algunas bananeras no cuentan con la licencia para realizar estas aspersiones y es deber del Director del medio ambiente exigirles la norma de GLOBALPAC a todas las bananeras de la Provincia de los Ríos, ya que estas es una norma europea encargada de realizar los análisis del aire, agua, suelo los bananeros utilizaran productos orgánicos como Valencia, Machala, proponiendo fumigaciones con productos naturales, educando a la ciudadanía del inmenso daño que nos está causando mire en la actualidad el Ecuador exporta 200 mil cajas semanales de banano orgánico y podría convertirse en líder para el año 2020, siendo la provincia de Los Ríos el principal productor. Ahora imaginemos que toda la provincia exportara banano orgánico serian muchos los ingresos y habría más fuentes de trabajo y cuidaríamos nuestro medio ambiente y nuestra vida.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Aereas
- Zonas bananeras
- Ley de gestion ambiental
- Fumigaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Agricultura y tecnologías afines