La literatura infantil como recurso para desarrollar el eje de educación ambiental : proyectos dirigidos a niños y niñas de tercero de EGB
Abstract:
La Reforma Curricular de la Educación básica ecuatoriana ha considerado necesario incrementar el tema de la Educación Ambiental dentro del currículo escolar como eje transversal. “La Educación Ambiental se constituye en eje Transversal del Currículo, como respuesta urgente a los graves problemas ambientales que están afectando a nuestro planeta y a la inaplazable necesidad de enfrentarlos con el desarrollo de una conciencia activa de conservación y protección de nuestro medio ambiente”.1 Según la Reforma Curricular, la Educación Ambiental es el eje que favorece el proceso de sensibilización en el cual, los niños y las niñas establecen una relación con todo aquello que les rodea, por ello, genera cambios en la calidad de vida. El problema, elemento fundamental para la elaboración de este producto educativo, radica que en la mayoría de instituciones de educación básica no se está abordando, con responsabilidad, el tema de la Educación Ambiental, ni tampoco se relaciona con otras áreas del currículo, por lo cual, niños y niñas no reflexionan sobre la importancia de proteger el planeta a través del conocimiento del cuidado del agua, el manejo adecuado de la basura, la fauna y flora de nuestro país, etc. Esto sucede porque los/las docentes y directivos restan importancia a la Educación Ambiental, por lo tanto no diseñan estrategias, actividades, recursos didácticos ni proyectos sobre este eje, además no es parte del currículo a pesar de que está mencionado en la Reforma Curricular.
Año de publicación:
2008
Keywords:
- LITERATURA INFANTIL
- Educación básica
- Parvularia
- EDUCACION AMBIENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Retórica y colecciones literarias